Curso Fundación Cordobesa de Equinoterapia.
PROXIMO CURSO DE EQUINOTERPIA
N° 101-B
Teórico modalidad virtual
Comienza lunes 26 de Julio 2023
Podes comenzar a cursar el modulo 1 y 2 al momento de inscribirte.
VIERNES 18 Y SABADO 19 DE AGOSTO 2023, jornada completa.
La práctica, se realizara con alumnos de la Fundación Cordobesa de Equinoterapia,
por ser grupo de riesgo, es requisito para participar,
Parte Teórica: Virtual con tutorial y encuentros virtuales.
Parte Practica: Presencial
Parte Teórica: Virtual asincrónico. (el material se va cargando semanalmente en el aula virtual y queda disponible para ser utilizado por medio de cualquier dispositivo, en el momento que el alumno desee)
Los cursantes recibirán acceso por medio de un usuario y contraseña a un aula virtual donde se irán cargando semanalmente los 5 módulos corresponden al curso.
En cada módulo contiene material escrito, fotos y videos de los distintos temas.
Un total de 268 páginas.
216 fotos.
35 videos con una duración total de dos horas y media..
Entrega de Material
Módulo 1 y 2, 12 de septiembre..
Módulo 3, 19 de septiembre.
Módulo 4 y 5, 26 de septiembre.
ENCUENTROS VIRTUALES
Miercoles 26 DE JULIO, Encuentro Virtual a las 20 hs.
Miercoles 2 DE AGOSTO, Encuentro Virtual a las 20 hs.
Miercoles 9 DE AGOSTO, Encuentro Virtual a las 20 hs.
Miercoles 16 DE AGOSTO,ULTIMO ENCUENTRO VIRNTUAL 20 HS.
Fecha y horario de encuentros virtuales puedes ser modificados. Al finalizar el curso teórico virtual se enviara un certificado de realización. Mas información: completar el formulario de contacto de nuestra pagina https://abcequinoterapia.com.ar/cursos-equinoterapia/
practico presencial
VIERNES 18 y SABADO 22 DE AGOSTO 2023
La práctica, se realizar en la Fundación Cordobesa de Equinoterapia.
horrarios
Viernes 18 de AGOSTO de 2023, acreditación 8. 30 hs.
Curso de 9 hs. a 13 hs.
Receso de 13hs. a 14.15 hs.
Curso de 14:15hs. a 17 hs.
Sábado 19 de Agosto de 2023
Práctico 9 hs. A 13 hs.
Receso de 13hs. a 14.15 hs.
Practico de 14:
15 hs a 17 hs.
Al finalizar la parte práctica se entregara un certificado de asistencia.
Luego de realizado el curso los participantes tienen acceso opcional a pasantías en la Fundación.
Cupo limitado.
Información, completar el formulario:Aquí
Te. 3517024331
Transferimos experiencia de 30 años ininterrumpidos en el desarrollo de la actividad en nuestro Centro Modelo de Equinoterapia.
A lo largo del desarrollo del programa podán encontrar todo lo que se necesita para el desarrollo de la actividad.
Dictado por profesionales que trabajan en la actividad.
Experiencia en transmitir luego de más 100 cursos dictados en varios países y en Argentina.
Información de los avances logrados en las distintas áreas de la Equinoterapia mediante investigación y comprobación con el aporte de Médicos especialistas en Fisiatría, educadores e instructores de equitación certificados
Fundamentación de la innovación lograda con el desarrollo y uso de nuestro arnés de monta doble con dos pares de estribos indispensable para el trabajo en Hipoterapia, primero en el mundo.
Asesoramos en todos los aspectos de la actividad, formación profesional, requerimientos generales, materiales, equipos, caballos, cobertura de obras sociales específica en Equinoterapia, seguros, con inquietudes que los participantes requieran.
MODULO 1
1. Equinoterapia, división de la Equinoterapia en sus tres áreas Hipoterapia, Monta Terapéutica y Equitación como deporte para personas con discapacidad.
2. Principios básicos de la Equinoterapia.
3. Introducción al Concepto de Equinoterapia Martínez Achával, integración sensorial, apoyo distal.
4. Análisis de la teoría del movimiento multidireccional del caballo como patrón paralelo al patrón fisiológico de la marcha en bípeda estación, (teoría, video explicativo).
5. El caballo para trabajo en Equinoterapia.
Generalidades
Características
Como elegirlo
Como entrenarlo
Valor de un caballo para trabajo en Equinoterapia
MODULO 2
6 Concepto Martínez Achával – Hipoterapia:
Parálisis Cerebral infantil, reacciones posturales
Ejercicios para monta doble
Estimulación temprana, ejercicios
Objetivos operacionales generalizados para diversas patologías
7. Centro de Equinoterapia
Profesionales
Instalaciones y materiales
Documentación
8. Monturas y Arneses para el trabajo en distintas áreas de Equinoteraia
Historia
Arnés de monta doble
Mantenimiento de equipos
9. Guía de trabajo del centro de Equinoterapia
10. Historia del caballo, regiones del caballo, aplomos, dentición, fisiología y digestión
Generalidades
Ambiente
Instalaciones
Alimentación
Preguntas frecuentes
Plan sanitario
MODULO 4
16. Concepto Martínez Achával, equitación como deporte
17. Plataforma y rampa para el trabajo en Equinoterapia.Características y construcción.
18. Generalidades en la planificación de la clase.
19. Organizador diario de sesiones.
20. Aplicación del Concepto de Equinoterapia Martínez Achával en reeducación global.
21. Obras Sociales.
Antecedentes:
Que documentación se debe presentar
Documentación de los Profesionales
Documentación del paciente
Ficha ingreso del alumno, Informe, presupuesto y evaluación
Planillas a presentar
MODULO 5
22. Trisomía 21 (Síndrome de Down)
23. Calificación Ecuestre
24. Botiquín
25. Planillas plan sanitario
26. Tips para la adquisición de elementos necesarios
para el mantenimiento de materiales y equinos
27. Organización del monturero
28. Borrador Ley de Equinoterapia
Antecedentes y conceptos a tener en cuenta
Consultas:
abcequinoterapia@gmail.com
info@abcequinoterapia.com
Celular:0351 157024331
Desde el exterior: +54 9 3517 024331
Para inscribirse completar un formulario de pre-inscripción aquí (cupos limitados).
Haciendo clic en siguiente botón:
Deposito cuenta bancaria:
Banco:BANCO DE CORDOBA
Titular: JUAN MANUEL RAMALLO
CUIT: 20125650512
CUENTA: 924 0012034202
Tipo:Caja de ahorro $ 924 0012034202
CBU:
0200924111000012034226
Enviar confirmación de depósito por correo electrónico.
Extranjeros / No residentes Argentinos:
Confirmaran su inscripción con info@abcequinoterapia.com.ar