Lo último realizado


Lo realizado por nuestra Fundacion desde julio de 2002

Programa de becas para niños, adolescentes y jóvenes con necesidades especiales

Durante el año 2002 y 2003, nuestra Fundación continuo con el programa de becas, otorgadas para realizar la actividad en forma individual y personalizada a niños desde 1 año en adelante, adolescentes, jóvenes y adultos con distintas patologías, todos con asistencia una ves a la semana, durante 11 meses al año.

Los objetivos generales tanto a nivel kinesico, psicológico, pedagógico y social, se cumplieron ampliamente, ya que influimos positivamente en el niño en particular, y en la familia en general.

Alumnos arancelados

Este rubro tuvo un incremento a partir de abril del 2003, lo que nos permite mantener el programa de becas y su futura ampliación.

Un aspecto a destacar es la posibilidad que tuvieron algunos padres en lograr con mucho esfuerzo que sus mutuales cubran un porcentaje del servicio brindado por nuestra Fundacion.

Programa de difusión

Si bien desde 1990, trabajamos en la difusión de la actividad por distintos medios, con la posibilidad que nos brinda el Picadero cubierto, aumentamos notablemente este programa por medio de:

Dictado de cursos Internacionales Teórico – practico de Equinoterpia

Promocionamos nacional e internacionalmente nuestra forma de trabajo en Equinoterapia denominada Método Tango, dictados por la Prof. Verónica Martínez y el Ing. Juan Manuel Ramallo.

De acuerdo a las demanda, realizamos en nuestras instalaciones, siete Cursos Internacionales de Equinoterapia, con la asistencia de participantes en distintas oportunidades de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Capital Federal, Buenos Aires, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz.), y de otros países ( México, Guatemala, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile e Israel).

Los asistentes dedicados a distintas áreas de la discapacidad, que trabajan en la actividad o quieren comenzar, entre ellos: Médicos, Médicos Neuropsiquiatras, Médicos psiquiatras, Psicólogos, Terapistas Ocupacionales, Lics. En Kinesiologia, Enfermería, Profesores de Educación Física, Maestros en Educación Especial, Abogados, Lics. en Comunicación Social, Maestros de Sordos, Maestros de Ciegos, Reeducadores Visual, Fonoaudiologos, Profesores de equitación, Psicopedagogos, Psicomotricistas, Técnicos en Minoridad y Familia, Coordinadores de turismo de aventura.

Es importante el aumento en el interés por nuestra forma de trabajo y transferencia de experiencia.

Curso dictado en México

Del 19 al 23 de marzo del 2003, nuestra Fundacion conjuntamente con un grupo de padres de niños con autismo y el Centro de Estudios Familiares de Mexicali, Baja California, organizo un curso de teórico – practico de Equinoterapia dictado por la Prof. Verónica Martínez.

En dicha ciudad de 1.000.000 de habitantes, no se practicaba la actividad, luego de una importante organización y difusión por parte Cristina Avila (madre y especialista en método Lovass , específicos para abordaje de niños con autismo) y Alejandra González.

El día antes del inicio participamos en un programa de radio local y uno televisivo por canal nacional, se publicaron artículos en La Voz de Mexicali con la promoción y resultados del curso.

Participaron interesados en esta actividad de distintos lugares de México y sur de Estados Unidos, la experiencia resulto muy interesante ya que algunos de los participantes, habían realizado cursos en distintos lugares del mundo.

La ultima jornada se la dedico a conclusiones y brindar una experiencia ecuestre a niños y jóvenes de distintas escuelas especiales.

Cristina Avila y Alejandra González Martínez incorporaron la practica de esta actividad en la ciudad de Mexicali a partir de marzo de 2003.

Conferencias y Jornadas dictadas por la Prof. Verónica Martínez

Otra de las formas de difusión de la actividad, son las conferencias y jornadas dictadas por la Prof. Verónica Marines.

De acuerdo al requerimiento de los interesados se programan conferencias con temario adaptado a los participantes y muestra de nuestro video.

También se realizan Jornadas, que constan de una parte teórica y otra practica a la que se invita a escuelas especiales de la zona a realizar una experiencia ecuestre y publico en general.

Nos es muy grato participar en estas jornadas en oportunidad de inauguración de nuevos centros de Equinoterapia dirigidos por profesionales que se capacitaron con en nuestra institución.

Mayo del 2002, Facultad de Kinesiología, Universidad Nacional de Córdoba

Destinada a alumnos de los últimos años de la carrera.

Septiembre del 2002 Club Hípico Catamarca, Catamarca

La Comisión Directiva del Club Hípico Catamarca, en dos oportunidades financio la participación de profesionales en nuestros cursos de perfeccionamiento con el objeto de formar personal para impartir la actividad en dicha institución. Oportunamente, fuimos invitados a realizar una jornada en la que participaron profesionales del medio y alumnos de distintos colegios especiales, realizando practicas por la tarde.

Octubre del 2002 Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba

Con motivo de la inauguración de la escuela de Equinoterapia en la Sociedad Rural de San Francisco, dirigida por profesionales que realizaron cursos en nuestra Fundacion, llevamos a cavo una jornada de Equinoterapia teórica y practica, con la participación de profesionales y escuelas especiales de la zona de influencia.

Octubre 2002. Encuentro Creciendo, Fundacion ARCOR, Huerta Grande

Oportunidad en la que distintas instituciones de todo el país presentan el avance de sus proyectos.

Noviembre del 2002 Instituto Nuestra Señora

Invitada por Directivos del nivel secundario, conferencia destinada a los alumnos de quinto y sexto año.

Noviembre del 2002 APADROS, Villa Allende, Córdoba

Durante el año 2001 nuestra Fundacion, otorgo becas para la practica de la actividad a niños de APADROS, en instalaciones de Camino San Carlos, los grupos llegaban en dos o tres vehículos con los directivos y personal de apoyo. Al incrementarse los costos de transporte, la solución fue capacitar personal en nuestra Fundacion, para realizar la actividad en su zona, comenzando con las clases en el mes de noviembre de 2002 oportunidad que participamos en una jornada de inauguración.

Noviembre de 2002, Grupo Rotari Catedral

Conferencia a socios de este grupo.

Noviembre del 2002 Centro de Equinoterapia Laguna Larga, Laguna Larga, Córdoba

Con motivo de la inauguración de este nuevo emprendimiento, realizamos una jornada con las mismas características.

Marzo de 2003, Tijuana, México

Invitada por el Director de la Escuela de Equinoterapia (participante en el curso de Mexicali), en instalaciones del Club Hípico Rey del Mar de Tijuana, dictamos una conferencia sobre nuestra forma de trabajo a alumnos y padres de dicha institución.

Abril del 2003, Agrupación Gaucha, Capilla del Monte, Córdoba

Con motivo de celebrase un nuevo aniversario de dicha agrupación, planificaron como evento principal una jornada de Equinoterapia para profesionales y publico en general; la conferencia se realizo en un Cine de la Ciudad y la practica en la antigua estación de trenes.

Abril de 2003, Ateneo a Kinesiologos y pacientes del Hospital Privado

Invitada por el Servicio de Medicina del Ejercicio y Rehabilitación, del Hospital Privado de Córdoba, dictamos un ateneo, a la cual asistieron Neurólogos, Kinesiologos y pacientes de dicha institución y posteriormente llegaron a nuestras instalaciones a realizar una practica.

Septiembre de 2003, Fundacion GEISER de Mendoza

Institución dedicada al investigación y tratamiento de Enfermedades Raras y Drogas Huérfanas, organizo el 19 de septiembre de 2003 sus Primeras Jornadas Nacionales con la participación de especialistas. A la cual fuimos invitados a disertar sobre Equinoterapia Calidad de Vida en pacientes con enfermedades raras.

8 y 9 de noviembre de 2003

Participamos presentando una Stand en la muestra anual de caballos criollos y peruanos en instalaciones del Jockey Club Córdoba.

OTROS EMPRENDIMIENTOS

Programa de Radio.
Por la emisora de la Universidad Tecnológica Nacional, de marzo a noviembre del 2002, realizamos un programa semanal de 19 hs. a 20 hs. dedicado a distintos aspectos de la Equinoterapia.

Tríptico.
Recopilación de material fotográfico y redacción de texto para la compaginación e impresión de un tríptico. Son repartidos en eventos relacionados con la actividad, adjuntados a material que se envía a pedido de interesados.

Calcos.
Confección de calcos con el logo de nuestra Fundacion.

Remeras.
Impresión de remeras con logo de nuestra Fundacion, para ser repartidas a nuestros alumnos y colaboradores.

Video.
Reproducción de ejemplares de nuestro video. Enviados a pedido en Argentina y otros países como México, Guatemala, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, España, Estados Unidos e Israel.

Próximo video.
Recopilación de material para compaginar dos videos:

Uno, continuación del primero, mostrando trabajos específicos de cada área de la Equinoterapia.

Otro con abordaje especifico en las patologías lesión cerebral, autismo y síndrome de Down, para ser utilizado en los cursos dictados por nuestra Fundacion.

Desarrollo de arnés para Hipoterapia.
En general donde realizan esta actividad, se utiliza un arnés para la practica de vaulting de competición convencional o similar, que se encuentra en el mercado, el que no cumple con varios de los requerimientos necesarios.

Luego de años de experiencias y modificaciones llegamos a estandarizar un arnés especifico para Hipoterapia, que cumplen con la mayoría de los requerimientos necesarios, ya esta siendo utilizado en diez países con excelentes resultados.

Publicación de Artículos.
Es una forma mas de difusión de la actividad y del método de trabajo que utilizamos.

Son agregados a nuestra pagina web y enviados a 1.300 direcciones de nuestro correo electrónico.

También son tomados por diarios y revistas de distintos lugares del mundo.

Reposición de Caballos.
En el año 2002, tuvimos la perdida de dos de nuestros caballos, el famoso Trucho y Ovi.

Los ejemplares para realizar esta actividad deben cumplir muchos requisitos, luego de ser elegidos por sus cualidades, llevan un periodo de entrenamiento de varios meses, para recién ser incorporarlos al trabajo con los niños.

Adquirimos cuatro ejemplares de los cuales dos pasaron todas las exigencias, los bautizamos Primavera y Estrellita.

Agradecimiento especial.
A Cristina Avila especialista en método Lovass y Alejandra González Martínez de la Ciudad de Mexicali, que me brindaron la posibilidad de observar y participar en sesiones de terapias con sus alumnos, utilizando esta técnica.

Volver a la Página Principal