En hipoterapia, sea pasiva o activa, es recomendable trabajar con tres personas:
Un Líder, un Ayudante y el Instructor.
Función del Líder:
Es el responsable de la conducción del caballo, es importante que tenga conocimientos ecuestres, pues debe intuir las posibles reacciones del caballo frente a una nueva situación; se trabaja con tres riendas, las dos comunes que van tomadas de la embocadura y pasan por detrás del arzón del arnés (sueltas), las mismas serán solo utilizadas en pocas oportunidades por el instructor.
La tercera rienda que van desde la argolla media de la embocadura si esta fuera un freno con pata, a la mano del líder, la toma se efectúa en forma palmar con el pulgar hacia arriba, cerca de la embocadura.
Si bien el Líder va adelantey al costado del caballo, debe estar atento a las indicaciones del instructor para actuar en forma oportuna.
Función del ayudante:
Colabora en la seguridad del alumno durante toda la clase, los ejercicios y en el cambio de posiciones; estimulando constantemente al alumno desde un costado del caballo.
Mientras menos control de su cuerpo tenga el alumno, mayor será el contacto directo del ayudante.
Es importante que sea un familiar ya que es una buena oportunidad para disfrutar la alegría de los niños y jóvenes en esta situación en donde los objetivos son fáciles de concretar por el medio y el modo en que se presentan, una persona que no esta habituada a montar, en sus primeras experiencias pude sentir un estado mezclado de ansiedad e inseguridad, que va a ir superando gracias a la tranquilidad y a la confianza que el instructor y el ayudante le trasmitan y un familiar del alumno nos ayuda mucho en este aspecto.Si el mismo no tiene conocimientos ecuestres, se lo debe instruir en algunos aspectos fundamentales: los movimientos no deben ser bruscos, si se trabaja con elementos nunca los deberá desplazar ni por delante ni por detrás del caballo.
En caso de contar con la presencia de los terapístas del alumno ya sean estos Psicólogos, Kinesiólogos, Fonoaudiologos, Terapista ocupacional, Profesor de natación, etc. Los mismos tomaran el lugar del ayudante y nunca ir caminando al lado o detrás del caballo un grupo de personas; Si la cantidad de personas que trabajan con el alumno es mayor a tres, las restantes tomaran una posición fija en el centro del picadero.
Para realizar la actividad se utilizan distintos tipos de monturas y arneses que va a depender exclusivamente de las características y talla del alumno.
Nunca es conveniente trabajar con el alumno sujeto de cualquier forma al caballo, ya sea esta por un respaldo, cintos de seguridad o belcro, por las siguientes razones:
a) Se esta trabajando con un animal que aunque este bien entrenado, el mismo puede reaccionar de manera inesperada ante distintos estímulos y en casos de solo sufrir un tropezón en esta situación no existiría la posibilidad de alejar el alumno oportunamente del mismo.
b) El estar suelto sobre el lomo del caballo facilita el interjuego de los músculos agonistas y antagonistas para la recuperación del equilibrio.
Montura tipo Inglesa con arzón: Este tipo de monturas no se encuentra en el mercado; Para construirla, a una montura tipo Inglesa común se la desarma e inserta un arzón en su armazón, por sobre el borren delantero en forma de arco con una altura media de 10 a 15 cn. el mismo es una barra de hierro redondo de 10 o 12 mm. de diámetro que se recubre con cuero.
Arnés con un arzón fijo: Este tipo de arnés es utilizado para destreza y volteo, es una base de planchuela de hierro recubierta con suela que se adapte al lomo del caballo por detrás de su cruz con un arzón de las mismas características del de la montura; Va por detrás de la cruz del caballo sobre caronillas o mandiles bien acolchados y fuertemente ajustado ya que es una toma importante para el alumno (esto no significa que debe ir siempre tomado al arnés); Si se utilizan estriberas se pueden enganchar a los costados del arzón.
Arnés con un arzón móvil: Es una cincha completa a la cual en la zona de la cruz se le inserta un arzón de soga recubierta con cuero y pechera para su mayor ajuste.
Este tipo de arnés reemplaza al fijo en el caso que el alumno tenga mayor dominio vestibular ya que nos proporciona mayor amplitud de movimiento.
Arnés de dos arzones fijos: Es el tipo utilizado en exhibiciones de volteo, los arzones están dispuestos a ambos costados de la cruz del caballo.
El mismo nos permite realizar otro tipo de ejercicios.
Montura tipo Mexicana o Tejana: Utilizada para monta terapéutica o quitación como deporte para personas mayores